Comprar tu primer seguro de auto es uno de esos pasos importantes cuando empiezas a manejar en Estados Unidos. Pero, aunque parezca sencillo, muchos latinos cometen errores que terminan costando mucho más de lo que imaginan.
Aquí te compartimos 4 errores al contratar seguro de auto que más cometen quienes compran por primera vez y, sobre todo, cómo evitarlos para proteger tu bolsillo y manejar con tranquilidad.
¿Por qué es importante evitar errores al contratar seguro de auto?
El seguro de auto no solo es un requisito legal en casi todos los estados de EE.UU., también es tu financiero en caso de accidente, robo o daños.
Cuando no entiendes bien lo que estás contratando, puedes terminar pagando mucho por una cobertura que no te protege lo suficiente o que ni siquiera se ajusta a tu situación.
Por eso, evitar errores desde el principio es clave para cuidar tu dinero y tu seguridad.
Los errores más comunes al comprar seguro de auto por primera vez
Comprar seguro de auto por primera vez es algo que muchos hacen sin mucha investigación, y eso casi siempre trae problemas. Aquí te contamos los fallos más típicos para que no caigas en ellos.
1. No comparar precios ni coberturas
Uno de los errores al contratar seguro de auto más comunes es aceptar la primera oferta que te hacen, sin revisar otras opciones.
Cada aseguradora calcula el precio según tu perfil: edad, historial de manejo, estado donde vives y hasta el tipo de auto que conduces. Eso significa que los precios pueden variar muchísimo de una compañía a otra, aunque la cobertura sea similar.
Consejo:
Siempre pide al menos tres precios distintos y compara no solo el costo, sino también:
- Qué cubre exactamente.
- Cuánto es el deducible.
- Qué exclusiones tiene.
2. Elegir el seguro más barato sin revisar la cobertura
El precio es importante, claro, pero irte por la opción más barata sin revisar qué incluye es un clásico error de principiante.
Muchas pólizas baratas solo ofrecen el mínimo legal exigido en tu estado, lo que puede dejarte desprotegido en caso de un accidente serio. Por ejemplo, si los daños superan el límite de tu póliza, tú tendrás que pagar la diferencia.
Ejemplo real:
Imagina que provocas un choque y los daños al otro auto cuestan $40,000, pero tu póliza solo cubre $15,000. Esa diferencia sale directo de tu bolsillo.
3. No entender los deducibles y exclusiones
Otro error muy común es no saber qué es un deducible. Básicamente, es la cantidad que tú pagas de tu bolsillo antes de que la aseguradora cubra el resto.
Mucha gente elige un deducible bajo porque parece “más seguro”, pero eso hace que el precio mensual suba. O elige uno muy alto sin tener ahorros para cubrirlo si llega a pasar algo.
Además, cada póliza tiene exclusiones: situaciones que simplemente no están cubiertas, como daños por inundaciones o robos en ciertos casos.
4. No actualizar tus datos personales
Si cambias de dirección, de auto o incluso de estado civil y no avisas a tu aseguradora, tu póliza puede quedar invalidada sin que lo sepas.
Mantener tus datos al día es obligatorio. Si la aseguradora descubre que tus datos no están actualizados, puede negarse a pagar un reclamo o incluso cancelar tu póliza.
Consejos para comprar seguro de auto por primera vez
Ahora que conoces los errores más comunes, aquí te dejamos algunos consejos para comprar seguro de auto de forma inteligente:
- Compara precios y coberturas.
No te quedes con la primera opción, Utiliza Finhabits para comparar diferentes seguros de auto y ahorrar. - Lee la póliza completa antes de firmar.
Asegúrate de entender deducibles, exclusiones y límites. - No compres solo por precio.
Busca un balance entre buen precio y buena cobertura. - Actualiza tus datos siempre.
Dirección, auto, conductores adicionales… todo debe estar correcto. - Pregunta por descuentos.
Muchas aseguradoras ofrecen precios mejores si pagas por adelantado, tienes buen historial o instalas dispositivos de seguridad en tu auto.
Con estos consejos evitarás sorpresas desagradables y pagarás solo por lo que realmente necesitas.
Finhabits: tu aliado para evitar errores al contratar seguro de auto
En Finhabits entendemos que elegir tu primer seguro puede ser confuso, especialmente si es la primera vez que haces este tipo de trámite en Estados Unidos.
Por eso, Finhabits te ofrece recursos claros y fáciles de entender, que te guían paso a paso para comparar precios, revisar coberturas y tomar decisiones financieras inteligentes.
Así puedes manejar tranquilo, sabiendo que elegiste bien y que tu bolsillo está protegido.
➤ ¿Listo para comparar precios y conseguir el mejor seguro para ti?
Fuentes
✅ “Understanding Auto Insurance” — National Association of Insurance Commissioners (NAIC)
✅ “Auto Insurance Basics” — Insurance Information Institute